Nuestra Historia
En momentos difíciles para nosotros los pequeños agricultores en el Perú, sobre todo para los que nos encontramos en el norte de nuestro país. Vivíamos una crisis económica y los embates de la naturaleza, como el fenómeno del niño; un grupo de agricultores conscientes que la única manera de tener mayores beneficios en el negocio agrícola, era hacerlo unidamente, organizada y bajo un modelo administrativo igualitario, por lo que decidimos un 12 de enero del 2017 fundar una cooperativa agraria, que se puso por nombre COOPERATIVA AGRARIA VALLE JEQUETEPEQUE – COAVAJE. Inicialmente fuimos 54 socios (13 mujeres y 41 varones), y con esfuerzo y dedicación somos en la actualidad 95 socios (24 mujeres y 71 varones), dedicados a los cultivos de espárrago, quinua, palta y pimiento morrón; agrupados en 08 bases, que lo conforman: Alto San Idelfonso, El Progreso, Santa Victoria, Puémape, Pacanguilla, Cultambo, Pitura y Valle Zaña.
Tenemos como órganos de gobierno al Consejo de administración, Consejo de Vigilancia y los comités de apoyo: Comité electoral, Comité de Educación y Comité de Género y a nivel administrativo contamos con una Gerencia General, Contabilidad, Asesoría técnica y Organizacional.
A mediano plazo esperamos dar el gran salto de exportar directamente nuestros productos, dando a conocer nuestros cultivos naturales, cultivados con altos estándares de calidad, inocuos, usando buenas prácticas agrícolas y sobre todo a precios justos.
Misión
“Somos una cooperativa del norte del Perú encargada de producir y comercializar cultivos sanos, inocuos y de alta calidad, aplicando las buenas prácticas agrícolas y de comercio justo para obtener un desarrollo sostenible y así mejorar la calidad de vida de nuestros clientes y socios cooperativistas”.
Visión
“Al año 2035, Coavaje es la cooperativa líder del norte del Perú, que exporta productos naturales y nutritivos producidos con los más altos estándares de calidad, eficiencia y sostenibilidad; cuya actividad tiene un impacto positivo y notorio en el desarrollo social y económico del país y el mundo”.
Valores
“Valoramos y potenciamos las capacidades de nuestro capital humano promoviendo el desarrollo continuo de nuestra sociedad bajo los valores de la equidad, honestidad y responsabilidad”.